Corresponsales convierten en espectáculo las casas de la masacre

En los municipios de Allende y Piedras Negras, se observó a reporteros tanto de Televisa como de Univisión, dando cobertura a lo que sucedió entre el 2010 y 2012, cuando comandos del crimen privaron de la libertad y de la vida a familias enteras.
Los equipos de investigación de las televisoras de ambos países, llegaron a la región norte desde el miércoles con el fin de recabar testimonios de afectados, tras las declaraciones de testigos protegidos por la Fiscalía General de los Estados Unidos, que dieron a conocer durante el juicio contra Marciano Millán Vásquez, identificado como uno de los jefes del grupo criminal.
Como se recordará Millán Vásquez, alias Chano, Orejón, o Rigoberto Sánchez Ramírez, fue encontrado culpablede 10 cargos; entre ellos los de tráfico y distribución de drogas como marihuana, cocaína y metanfetaminas, así como de armas y del asesinato de decenas de personas derivadas de tales actividades.
Trascendió que las cadenas de televisión de México y Estados Unidos, en fecha próxima retomarán el ya trillado tema de la masacre de Allende, así como lo sucedido en el interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Piedras Negras, para seguir lucrando con los violentos hechos que sacudieron a la región.