Descarta Salud sexta ola de contagios de Covid-19 en Coahuila

Según los datos estadísticos, la primera ola en Coahuila duró tres meses y se reportaron 22 mil 108 contagios de COVID-19 mientras que la segunda oleada tuvo una duración de 4 meses y se acumularon 34 mil 554 nuevos casos. La tercera ola abarcó 3 meses y el registro fue de 20 mil 249 casos de COVID-19.
La cuarta ola duró un mes y se reportaron 37 mil 383 nuevos casos y la quinta ola, duró 3 meses y se notificaron 33 mil 990 nuevos contagios. En la actualidad y en los dos últimos meses, se tienen cuantificados los 2 mil 545 casos, antes mencionados. Bernal Gómez indicó que las oleadas representan el 82% de los casos registrados durante toda la pandemia. Mencionó que durante las oleadas se ha observado un incremento de casos en todas las regiones de Coahuila y que en la actualidad, sólo se observa un aumento de casos en las regiones Laguna y Sureste.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS CASOS DE COAHUILA EN LOS DOS ÚLTIMOS MESES
Este lunes se explicó que la mediana de edad de los casos es de 40 años (60%: 20-50a) además de que la pérdida del olfato y del gusto están presentes en solo el 4%. Hay mayor incidencia en las ciudades principales como Torreón y Saltillo y el 92% de los casos positivos de COVID-19 no han requerido hospitalización. Además, el 62% de las personas que han sido hospitalizadas contaban con esquema inicial (dos dosis) de vacunación. El 2% de los casos confirmados recibieron tratamiento con Paxlovid y un 0.05% han resultado en defunción.
En este sentido, el secretario de salud dijo que es importante que las autoridades sanitarias fortalezcan la vigilancia epidemiológica además de gestionar, distribuir y aplicar vacunas anticovid así como asegurar la disponibilidad de pruebas. Además, las personas deben acudir a consulta médica al presentar síntomas y completar esquemas de vacunación y aplicarse dosis de refuerzo. (El Siglo)