Ciudadano canjea 18 lanzagranadas en Monclova

El canje se realizó en forma anónima, es decir, no se preguntaron datos de la persona, tampoco en qué circunstancia obtuvo dichas armas, pues se trata de crear confianza entre la población de la importancia de reducir el número de accidentes en el hogar provocados por las armas de fuego.
En el módulo, el canjeador fue atendido por personal de Fuerza Coahuila que recibió los objetos para su valuación, mismos que tenían restos de tierra, humedad y oxidación y posteriormente entregaron la cantidad de cinco mil pesos, sin pedir datos del ciudadano, no obstante éste manifestó que se encontró dichos artefactos y tomó la decisión de entregarlos para evitar accidentes.
Mientras tanto, las armas de alto poder fueron trasladadas para su destrucción al 105 batallón de infantería, ubicado en el municipio de Frontera.
El Secretario de Gobierno Víctor Zamora dijo que: “este tipo artefactos, así como las armas que se canjean, significa un riesgo muy grande para las familias coahuilenses, sobre todo ante el desconocimiento de cómo debe ser tratado este tipo de material que puede terminar con una vida como los casos lamentables que han sucedido en nuestro estado; es altamente peligroso”.
El funcionario estatal informó que dicho programa ha generado confianza en la ciudadanía a través de los 10 módulos fijos y los itinerantes que recorren las plazas públicas y colonias estratégicas de la entidad, ha permitido recolectar del 11 de enero a la fecha, 357 armas cortas, 118 armas largas, 13 explosivos o granadas, siete mil 986 cartuchos de diversos calibres y 67 cargadores para armas de fuego.